Hierbas perennes, acaules, escapiformes. Hojas arrosetadas,
atenuadas en un corto pseudopecíolo; láminas linearoblanceoladas,
de 1,5-4 × 0,3-1 cm, plegadas por la vena media,
envainadoras en la base, con vaina pilosa, agudas en el ápice y
enteras, onduladas o sinuadas en el margen, tomentosas en la
cara inferior y glabras o glabrescentes en la superior. Capítulos
solitarios en el extremo de escapos hasta de 5 cm de largo,
tomentosos, sin brácteas. Receptáculo con alvéolos fimbriados.
Involucro hemisférico, ca. 10 × 10 mm, a veces rodeado por
brácteas foliáceas, tomentosas; filarios imbricados, 3-4-seriados,
los externos gradualmente más cortos, todos ellos agudos o
atenuados en el ápice, tomentosos en el dorso, excepto en la
vena media y con márgenes escariosos. Flores del margen 13-20,
con corola amarilla, bilabiado-ligulada, tubo de 2-5 mm de largo,
labio externo liguliforme, 3-dentado en el ápice, 10-12 × 2-3 mm,
tomentoso en la cara externa, labio interno reducido a 2
segmentos filiformes y enroscados; flores del centro numerosas,
con corola amarilla, bilabiada, tubo de 6-8 mm de largo, labios de
1,5-2 mm de largo, el externo 3-dentado y el interno 2-secto.
Aquenios ovoides, ca. 6 mm de largo, truncados en el ápice,
cortamente pubescentes. Papus blanco con cerdas escabrosas,
barbeladas hacia el ápice, ca.10 mm de largo.
Endémica del centro de
la Argentina, en la provincia biogeográfica Chaqueña.
Característica de lugares secos, sobre suelos calcáreos en las
sierras, entre los 1000-3000 m s.m.